Gibraltar en la Segunda Guerra Mundial

El HMS Argonaut navegando próximo al peñón de Gibraltar en noviembre de 1942. La colonia de Gibraltar permitía a los británicos controlar el mar Mediterráneo y mantener separadas la flota italiana de la flota alemana.
Reflectores en el cielo nocturno durante una práctica de ataque aéreo en Gibraltar, 20 de noviembre de 1942.

La historia militar de Gibraltar en la Segunda Guerra Mundial ejemplifica la posición de la colonia británica de Gibraltar como una fortaleza británica desde principios del siglo XVIII y como un factor vital en la estrategia militar británica, como punto de apoyo en el continente europeo y como bastión del poder británico en el mar.[1]​ Durante la Segunda Guerra Mundial, Gibraltar desempeñó un papel vital tanto en el Teatro Atlántico como en el Teatro Mediterráneo, controlando prácticamente todo el tráfico naval que entra y sale del mar Mediterráneo desde el océano Atlántico.[2]

Además de su posición de mando, Gibraltar proporcionó un puerto fuertemente defendido desde el cual los barcos podían operar tanto en el Atlántico como en el Mediterráneo. La Fuerza H, bajo el mando del vicealmirante James Somerville, estaba basada en Gibraltar y tenía la tarea de mantener la superioridad naval y proporcionar una escolta fuerte para los convoyes hacia y desde la isla sitiada de Malta.[3]​ Durante el curso de la guerra, Gibraltar fue objeto de bombardeos aéreos desde aviones franceses del gobierno de Vichy y desde aviones de la Real Fuerza Aérea Italiana (Regia Aeronautica) con base en Cerdeña. Además, la fortaleza fue el foco de ataques submarinos de la marina italiana (Regia Marina), unidad de comando Frogman (Decima Flottiglia MAS) y sus torpedos humanos. Esta unidad italiana se basó en el barco italiano internado SS Olterra en el cercano puerto español de Algeciras.[4]​ Una serie de ataques también fueron llevados a cabo por agentes españoles y gibraltareños que actuaban en nombre de la Abwehr alemana. Dentro del peñón de Gibraltar, se excavaron kilómetros de túneles en la piedra caliza. Se destruyeron masas de roca para construir una "ciudad subterránea".[4]​ Se construyeron en enormes cavernas artificiales, cuarteles, oficinas, y un hospital totalmente equipado, incluido un quirófano y equipos de rayos X.[4]

La Operación Antorcha, la invasión aliada del África del Norte Francesa en noviembre de 1942, fue coordinada desde la Roca (en inglés the Rock of Gibraltar o también, the Rock).[4]​ El general Dwight D. Eisenhower, a quien se le dio el mando de la operación, estableció su cuartel general en Gibraltar durante las fases de planificación de la operación.[4]​ Tras la finalización exitosa de la campaña del norte de África y la rendición de Italia en 1943, el papel de Gibraltar cambió de una base operativa avanzada a una posición de suministro en el área trasera. El puerto continuó operando diques secos y depósitos de suministros para las rutas de convoyes a través del Mediterráneo hasta el Día de la Victoria en 1945.

  1. The Rock by Warren Tute, publ. by Companion Book Club,. 1958
  2. William G.F. Jackson, The Rock of the Gibraltarians. A History of Gibraltar, Grendon : Gibraltar Books (1987) 1998
  3. «Gibraltar's role in WWII». WW2 People's War. Consultado el 31 de julio de 2007. 
  4. a b c d e «What life was like on the Rock during the War Years». WW2 People's War. Consultado el 31 de julio de 2007. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search